sábado, 18 de julio de 2020

Prohibir la discriminación no basta: el Conapred que necesitamos.


18 de julio de 2020. En el año 2001 se reformó el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir la discriminación. El logro más importante con relación a la reforma fue la promulgación de una ley reglamentaria, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de 2003 (LPED) y la creación en la misma del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) como órgano especializado en la materia...

Seguir leyendo: https://www.jornada.com.mx/2020/07/18/delcampo/articulos/conapred-necesitamos.html

martes, 7 de julio de 2020

Necesario visibilizar participación de la mujer en el sistema de cargos: Zurita Cruz.



OAXACA, Oax. (CEPIADET).-La participación de las mujeres debe observarse en la conformación total del sistema de cargos de una comunidad indígena y no sólo enfatizar los cargos municipales, como se ha hecho en los últimos años, hacerlo de esta manera, es una perspectiva limitada... 


Efecto de pandemia es “alarmante” en Ixcotla: Pluma; Pide apoyo del gobierno.


6 de julio de 2020. Por considerar que el problema de salud por Covid-19 “ya es alarmante” en Guadalupe Ixcotla, Chiautempan, el presidente de esta comunidad Crispín Pluma Ahuatzi demandó al gobierno estatal mayor apoyo con cubrebocas, sanitización y pruebas de laboratorio.

miércoles, 1 de julio de 2020

Presentan 10 propuestas para suceder a Mónica Maccise.

Lunes 29 de junio de 2020. Después de la renuncia de Mónica Maccise como titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), 10 mujeres han sido postuladas para este cargo por parte de la Asamblea Consultiva de dicho organismo y el Frente Plural de Mujeres Indígenas.


Otras de las candidatas postuladas por el Frente Plural de Mujeres Indígenas son Martha Sánchez Néstor, coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas; Nelly Juárez Audelo, directora ejecutiva de derechos indígenas de SEPI; Rubí Celia Huerta Norberto, poeta, integrante de Académicas, Gestores Culturales y Personas Originarias de las 4 Regiones Purépecha de Michoacán, e Ismerai Betanzos Ordaz, promotora y defensora en temas de conocimientos tradicionales.

Seguir leyendo: https://www.jornada.com.mx